-
“Cuerpo, recuerdos, sueños y alma”
Nuevos aires para Blood Fire Death: lejos del metal extremo característico del sello, el cuarteto barcelonés Soul Aside, uno de sus recientes fichajes, habita en una excitante tierra de nadie en lo que al rock se refiere. “Canvas”, su primer álbum, está lleno de melodías y guitarras que pueden atraer por igual a los amantes del emo de los 90, a los de A Perfect Circle, o más residualmente, a los de Katatonia u Oceansize. En definitiva, música hecha sin prejuicios dirigida a gente sin prejuicios. Nos ponemos en contacto con Adam Vives, cantante y guitarrista de la formación, que nos habla de los orígenes de la banda, de lo relativas que son las etiquetas musicales, y nos hace partícipes de ciertas claves para entender mejor algunos temas del álbum.
-
El próximo martes 7 de abril “Litoral”, segundo disco de los malagueños Kermit y cima de la lista de discos nacionales de 2014 según los redactores de esta casa, cumplirá un año de vida. Con la bonita excusa de su actuación en el AMFest de Barcelona y, sobre todo, porque nos apetecía celebrar dicha efeméride como se merece, nos pusimos en contacto con Paco Trujillo, bajista y autor de alguno de los textos de la formación, que completan Gonzalo Presa (guitarra, voces), Miguel Seguí (guitarra, sinte, sampler) y Álvaro Parada (batería, voces, saxo). Si queréis conocer más detalles acerca de la banda y de una grabación que, además de homenajear a la revista malagueña de la Generación del 27, es un festín de una música tan extraordinaria como adictiva, esta es vuestra oportunidad.
-
Cuatro años después del notabilísimo “Art of Defect” (2010), los castellonenses Guilles de Rais se superaron con “The Bridge”, un cuarto álbum que raya la excelencia y evidencia una vez más la tan difícilmente clasificable música que factura esta banda de culto del metal extremo nacional, que va desde el death hasta el progresivo pasando por el black o el thrash, eso sí, siempre a partir de una visión personalísima. En mitad de su gira penínsular, cazamos a Sevi, guitarrista y compositor principal del quinteto, para que nos responda unas preguntas.
-
“Guerrera, mañana día 14 en el AMFest”
Enorme el paso que han dado los gallegos Guerrera con su segundo álbum “Mauna Loa” (2014). Operando en las mismas coordenadas que las de su debut “Under the Gypsy Sun” (2012), “Mauna Loa” es un dechado de lisergia, mantras ambientales y rock 70s en estado puro, añadiendo más personalidad y densidad a su bien definido estilo. Al habla Luis Casanova, batería del cuarteto. Tiene pinta de que su concierto de mañana en el AMFest va a ser una fiesta, sí señor…
-
“Cleft, manaña día 13 en el AMFest”
Cleft son un dúo de Manchester que si tienen algo claro es que la música es diversión. En la entrevista que nos concede su guitarrista Dan un día antes de su actuación en la sala [2] de Apolo en el marco del AMFest demuestra su simpatía y nos habla de su última referencia, las desventajas que tiene tener un nombre como el suyo, cómo se las apañan para sonar así de bien siendo solo dos miembros y lo que podemos esperarnos de su concierto de mañana.